¡Nocturnillos! ¿Qué tal estas vacaciones? Espero que bien :D Hoy es día de ponerse a pensar, así que he querido tocar un tema que puede que no muchos conozcan: Los retellings.
Para quienes no sepan qué son: Sencillamente, historias basadas en cuentos o historias mundialmente conocidos. A lo largo de la entrada verán imágenes que les harán recordar películas que son retellings de historias muy muy muy populares, así entenderán mejor :)
![]() |
El que no sepa que esta trilogía está basada en la historia de Edward y Bella (Saga Crepúsculo), vaya actualizándose. |
Los retellings están MUY MUY DE MODA, más de uno se ha visto las películas que puse, y seguro les encantaron, y qué decir de lños libros que parodian otras historias: Kill me softly, Cinder, Scarlet , entre otros. Más de uno ha llamado mucho la atención y creo que muchos querríamos hincarles el diente, ¿O me equivoco?
Pero la cuestión es: ¿Es realmente creativo tomar una idea ya usada, cambiarla parcialmente y hacer algo a partir de ella?
![]() |
Una de las películas más esperadas del 2013: La precuela de "El Mago de Oz" |
Personalmente, me tengo que incluir en el paquete de admiradores y amantes de este tipo de historias por lo que trataré de ser un poco imparcial y mostrar los dos lados de la moneda, de todas formas son libres de opinar, comos siempre :)
A ver, más de un escritor comenzó escribiendo historias sobre personajes que leía, de juegos que jugaba, tomaba estas y las convertía a su antojo, un mero ejersicio inconsciente para ejercitar la redacción y la creatividad, y creo que sabemos que la trilogía "50 Sombras" es un fanfiction basado en Crepúsculo.
![]() |
Cinder es la primera de una saga que está ganando mucha popularidad y muy rápido. |
El repentino éxito de las películas basadas en cuentos infantiles, adaptando la historia para jóvenes y adultos, ha impuesto una gran moda: Ver las cosas desde otro punto de vista, saber cómo sigue nuestra historia de toda la vida o cómo podría haber sido, es algo que seduce bastante, seamos sinceros.
Sin embargo, podemos coincidir en que lo bonito de leer es descubrir un nuevo mundo, algo distinto y completamente nuevo, que nos sorprenda, que nos haga decir "WOW, esto nunca lo pensé".
![]() |
Otro filme muy esperado: La historia de los hermanos que ahora cazan brujas. |
Claro, la misma lógica se puede aplicar a los retellings, pero estos, al estar basados en historias tan conocidas como Caperucita Roja, Blancanieves, y demás, tienen la desventaja de que sabemos el hilo general de la historia, que podemos imaginar cómo se desarrollarán los acontecimientos, la trama, cómo son los personajes.
A muchos puede resultarles absurdo repetir una historia tan famosa como las que mencioné, algo sin sentido, pues ¿Para qué escribes algo que ya fue escrito? ¿Qué le das a tus lectores? ¿Copias actualizadas y revisadas? Viéndolo así creo que no es muy bonito seguir escribiendo este tipo de cosas, ¿Verdad?
![]() |
Más de un blogger ha expresado admiración por este libro que usa personajes de cuentos de hadas. |
Sin embargo, y sería idiota no admitirlo, toooodooos gozamos viendo y leyendo retellings.
Las cifras no mienten, pues Alice in Wonderland, de Tim Burton, fue de las mejores y más exitosas películas del año pasado, y aun se la consigue en televisión de vez en cuando, igual pasa con Blancanieves y el Cazador, que fue taquillera y estuvo varias semanas en cartelera.
![]() |
Otra película taquillera. ¿La reconoces? |
En materia de libros, Crónicas Lunares, de Marissa Meyer ha sido un buen debut, pues muchas reseñas apuntan a lo excelente que son los libros de la saga, de nuevo se puede hablar de "50 Sombras", la trilogía que recibe el nombre de "Porno para madres" y cuyas ventas suben y suben, aunque mucha gente dice que apesta como ella sola.
Incluso las películas que mencioné han sacado el material en tinta para ganar más dinero, y sí que ha servido, pues yo mismo estoy loco por tener los libros de Alicia y Blancanieves.
¿Se están acabando los temas para escribir o esta es la moda que reemplazó a los vampiros y pelea con la de las brujas y brujos? Yo creo que es la segunda opción, pues si se cambia a historia, es que hay material.
Sencillamente es una moda, una moda muy bien elaborada y pensada, pero moda al fin y al cabo. Al menos esa es mi opinión, así que adelante: ¿Qué dicen ustedes? ¿Es una moda o ya no hay temas? O si piensan otra posibilidad, bienvenidos sean para comentarla :D
Un saludo y abrazo a cada uno!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario